viernes, 24 de septiembre de 2010

La Fiesta del Sacrificio sustituye al Día de Ceuta en el calendario laboral

El  l 2 de septiembre, Día de Ceuta, pasará a ser un día laboral, aunque no perderá el carácter institucional que siempre le ha rodeado, ni la celebración de los actos ligados a esta festividad. Era el acuerdo alcanzado por unanimidad de la Comisión Informativa de la Consejería de Hacienda, que ayer se reunía para dar cumplimiento al acuerdo plenario del pasado año, por el cual se incorporaría la Pascual del Sacrificio al calendario laboral de nuestra ciudad, y cuya propuesta deberá ser transmitida al Ministerio de Trabajo antes del 30 de este mes.
Hasta ahora, la celebración de la Pascua del Sacrificio se había salvado aprovechando las festividades que caían en domingo y no se trasladaban al siguiente lunes, lo que permitía utilizar un día para festejar esta fiesta musulmana.
Para al próximo año 2011 se daba la circunstancia de que las dos únicas festividades que recaerían en domingo tienen carácter nacional: el 1 de mayo y Navidad, la primera de ellas aceptada como una celebración aceptada internacionalmente, y la segunda “lógicamente intocable” al afectar a un alto porcentaje de la ciudad, apunta el consejero de Hacienda, Francisco Márquez.
En base a estas circunstancias, el Gobierno optaba por una alternativa centrada en las tres festividades locales: San Antonio, la Virgen de África o el Día de Ceuta, a fin de sustituir una de ellas por la festividad musulmana. “San Antonio tiene un importante componente religioso y popular y la Virgen de África es la verdadera fiesta de Ceuta”. Con esta argumentación de Márquez la opción quedaba limitada al Día de Ceuta, respetando su carácter institucional. “Esta celebración no implica que sea una fiesta laboral, será institucional al igual que hasta ahora, un acto solemne con invitación de otras comunidades y que se rodeará de la misma solemnidad”.
Esta modificación permitiría que la Ciudad pueda disponer de ese día para la celebración de la Pascual del Sacrificio, festividad para la que se baraja el 6 de noviembre del próximo año.
El consenso en la propuesta ha sido el objetivo marcado por la Ciudad, después que UDCE instara al Ejecutivo local a estudiar las opciones respecto a esta festividad. “Queríamos que contara con el apoyo de todos los grupos parlamentarios de la Asamblea porque es algo que afecta a toda la ciudadanía y dado que el número  de fiestas viene regulado por ley, hay que jugar con los elementos de que disponemos hasta que no se modifique la normativa que impide añadir una fiesta nueva al calendario”.

Otras peticiones
Respecto a la posibilidad de que la comunidad judía o hindú también solicitaran una fecha local para la celebración de alguna festividad propia de estos credos, Márquez apunta que, de momento, “no se ha dado el caso”, aunque “se podrían plantear pero no tendrían el peso específico que tienen las dos grandes comunidades religiosas, cristiana y musulmana, por número de habitantes, peso específico y porque así es la realidad de la ciudad”.

NOTICIA PUBLICADA EN EL FARO

Gritos en el Tantorio - Cuarto Milenio - Iker Jiménez (2_2).mp4

MEDITACION DELFINES DANZANDO CON EL MAR

jueves, 23 de septiembre de 2010

Odisea en el oceano (3/10): Las ballenas asesinas

Mueren 25 ballenas y otras 49 continúan varadas en una playa de Nueva Zelanda Salvar a las ballenas

Veinticinco ballenas piloto murieron hoy en Nueva Zelanda y otras 49 continúan varadas en una playa del extremo más septentrional de la Isla Norte del país, según informó el departamento de Conservación de Wellington. Voluntarios y expertos se dirigen a la remota playa de Spirits Bay donde los cetáceos quedaron atrapados.

"Necesitamos tantos voluntarios como sea posible, pues hasta mañana no podremos intentar reflotarlas y tendremos que cuidarlas durante un tiempo", dijo Jonathan Maxwell, experto en rescate a la agencia australiana, AAP.

En agosto otro grupo de 58 ballenas quedó varado en una playa, también en el norte, de las cuales sólo 9 pudieron ser rescatadas.

A finales de 2009, en cambio, los 126 ejemplares varados en otra playa murieron asfixiados.

Los científicos desconocen la razón por la que algunas especies de ballenas acaban sus días en las playas y barajan la posibilidad de que acuden atraídas por los sonares de grandes buques o que siguen a un cabeza de grupo desorientado por enfermedad.

Nueva Zelanda forma parte de la ruta que hacen las ballenas que se dirigen a la Antártida, en su búsqueda en septiembre de aguas más frías.

La ballena piloto, también llamada Calderón común, es un cetáceo de frente abombada y cuerpo robusto que puede alcanzar los seis o siete metros de longitud.

PUBLICADA POR EL FARO

Murallas Reales de Ceuta - www.conoceceuta.com

altEl acceso peatonal a la puerta califal que se aprobó el jueves pasado en la Comisión de Patrimonio requerirá una inversión de poco más de un millón y medio de euros.
Este elevado coste puede dificultar la pronta ejecución del proyecto, teniendo en cuenta sobre todo los recortes tanto en la administración autonómica como en la estatal.
En este mismo momento, en la Consejería de Cultura se están buscando los fondos para poder acometer esa obra de la mejor manera posible. Los trabajos no comenzarán hasta el año que viene, muy previsiblemente, pues los trabajos con este presupuesto deben salir a licitación pública.
Para aliviar el esfuerzo de la administración ceutí a la hora de acometer este proyecto, se pedirá dinero del llamado ‘1% cultural’: la Ley de Patrimonio Histórico establece la obligación de destinar en los contratos de obras públicas una partida de al menos el 1% a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o al fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno. Este porcentaje se genera reservando el 1 por ciento de los fondos aportados por el Estado en presupuestos de cada obra pública financiada total o parcialmente por el Estado, y de los presupuestos de obras públicas construidas y explotadas por particulares en virtud de concesión administrativa y sin la participación financiera del Estado.
Para ello, el área de Patrimonio preparará el papeleo necesario para solicitar esta ayuda, que tiene entre sus criterios el equilibrio territorial  o que aquello que se vaya a conervar o rehabilitar sea Bien de Interés Cultural o goce de una protección específica contemplada en el reglamento autonómico.
El proyecto ha sido redactado por el arquitecto José Pedro Pedraja, y consiste en un acceso desde la vía pública hasta la Puerta Califal para hacerla visitable. La puerta está situada junto a las habitaciones de las bóvedas, dentro del Hotel Parador La Muralla. Para evitar que las personas estorben a quienes se encuentren alojados en esas estancias, se ha diseñado una entrada junto al Puente del Cristo, justo enfrente de la Oficina de Turismo. Esta entrada aprovechará una verja ya existente y por la que se puede abrir un paso a los restos históricos tras el edificio de la Comandancia General de Ceuta.
Desde el año 2002, en el que fue descubierta la Puerta Califal, se han desarrollado cuatro campañas distintas de excavación arqueológica (2003, 2005, 2008 y 2009) que han puesto al descubierto una secuencia desde la época flavia, siglo I, hasta nuestros días, pasando por la ocupación romana y tardo-antigua, vinculada a la producción de salsa de pescado, y posteriormente transformado en elemento defensivo y convertido en fortaleza por Abderraman III. Posteriormente, sufrió diversas remodelaciones en la época medieval hasta la construcción tras la conquista por los portugueses (siglo XVI) de las Murallas Reales.